Justificación

La inteligencia artificial (IA) es una disciplina que estudia y desarrolla sistemas y procesos capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje, la comunicación, la creatividad, etc. La IA tiene múltiples aplicaciones en diversos campos y sectores de la sociedad, como la medicina, la industria, el comercio, la seguridad, el entretenimiento, etc.

La educación no es ajena a la influencia y el potencial de la IA, ya que esta puede ofrecer herramientas y recursos que faciliten y mejoren el proceso de enseñanzaaprendizaje, tanto en modalidad presencial como virtual. La IA puede ayudar a los profesores a diseñar, crear y evaluar contenidos educativos de calidad, innovadores y adaptados a las necesidades y características de sus estudiantes. Así mismo, la IA puede ayudar a los estudiantes a acceder, procesar y generar información de forma más eficiente, autónoma y creativa.

Para aprovechar los beneficios de la IA en la educación, es necesario que los profesores desarrollen competencias digitales y pedagógicas que les permitan seleccionar, usar y evaluar las herramientas y recursos basados en IA de forma crítica, ética y responsable. También es necesario que los profesores conozcan las ventajas, los desafíos y las implicaciones de la IA en el ámbito educativo, así como las tendencias y las oportunidades que esta ofrece para innovar en sus prácticas docentes.

Por estas razones, se propone un curso para profesores sobre desarrollo de contenido utilizando inteligencia artificial en un Aula Virtual Classroom, con el fin de capacitarlos en el uso de las herramientas y recursos basados en IA para el desarrollo de contenidos educativos. El curso también pretende motivar a los profesores a explorar las posibilidades de la IA en la educación, a adaptarse a las demandas y desafíos de la sociedad del conocimiento, y a mejorar su desempeño profesional y la calidad de su enseñanza.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los profesores en el uso de herramientas y recursos basados en inteligencia artificial para diseñar, crear y evaluar contenidos educativos de calidad, innovadores y adaptados a las necesidades y características de sus estudiantes, utilizando el Aula Virtual Classroom como plataforma de aprendizaje.

MODALIDAD Y METODOLOGÍA

Modalidad: Virtual

Metodología de Enseñanza Aprendizaje: SITA (Soluciones Innovadoras y Tecnológicas para el Aprendizaje). Metodología que busca ofrecer soluciones innovadoras y tecnológicas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, dentro y fuera del aula, utilizando profesores universitarios de alta experiencia, a través de procesos, estrategias y procedimientos de alto valor.

DIRIGIDO A.

Profesores de cualquier área de conocimiento o modalidad de enseñanza que quieran mejorar sus competencias digitales y pedagógicas para diseñar, crear y evaluar contenidos educativos utilizando herramientas y recursos basados en inteligencia artificial utilizando Aulas Virtuales.

Profesores Universitarios de Postgrado y Pregrado. Profesores de Educación Secundaria y Profesores de Academias Privadas.

CONTENIDO DEL CURSO:

  • UNIDAD 1: Introducción a la Inteligencia Artificial. Aulas tradicionales y Aulas Virtuales. Plataformas e-learning. Google Classroom (Como crear Aulas Virtuales, Modo profesor y modo alumno. Tablón de publicaciones. Trabajos de clase. Guías de Evaluación o rubricas, Personas. Calificaciones). Recursos que pueden colocarse en el Aula Virtual. Diseño de Estrategias Instruccionales dentro del Aula Virtual. Asignación de Tareas.
  • UNIDAD 2: Las Fuentes de Información Tradicionales y las Fuentes de Información Digitales. Los Motores de Búsquedas en Internet y su evolución a la Inteligencia Artificial. La Generación de Contenidos en medios digitales (e-books, Páginas web y Blogs, Redes Sociales, Videos, etc.). La Inteligencia Artificial para la generación de contenido.
  • UNIDAD 3: Ejemplos de Generación de Contenidos con herramientas tecnológicas (Creación de presentaciones, otros). Aplicación de la Inteligencia Artificial a la Metodología de Investigación y el Método Científico. (Ejemplo: Aulas Virtuales del Futuro). Ejemplos de generación de resúmenes, traducciones y revisiones de artículos científicos.
  • UNIDAD 4: Las normas éticas, los derechos de autor. Evaluación e impacto de los contenidos educativos creados con inteligencia artificial, desde el punto de vista técnico y pedagógico en los estudiantes. Debate de experiencias y reflexiones con los participantes del curso.

 ESTE CURSO INCLUYE

Los recursos que reciben los participantes de ese curso son:

  • Acceso al Aula Virtual Classroom del curso, donde encontrarían los materiales, las actividades, las instrucciones, las comunicaciones y las evaluaciones del curso.
  • Acceso a diferentes herramientas y recursos basados en inteligencia artificial para el desarrollo de contenidos educativos, tales como generadores de texto, imágenes, vídeos, cuestionarios, etc.
  • Acceso a manuales, tutoriales, guías y ejemplos sobre cómo usar las herramientas y recursos basados en inteligencia artificial para el desarrollo de contenidos educativos.
  • Acceso a foros, chats, videoconferencias y otros medios de interacción y colaboración con el profesor y los demás participantes del curso.
  • Diploma del curso otorgado por Instituto Alpha.

REQUISITOS

Los profesores que quieran participar en el curso deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener conocimientos básicos de Computación e Internet.
  • Tener acceso a un computador con conexión a Internet, un navegador web actualizado y un correo electrónico .gmail
  • Tener interés y disposición para aprender sobre Generación de Contenidos con Inteligencia Artificial y sus aplicaciones educativas.

DURACIÓN

Dos (2) semanas (Aula Virtual abierta las 24 horas del día)

Durante la semana (sin un horario específico), se estarán colocando clases pregrabadas por el profesor en el Aula Virtual Google Classroom, para ser estudiadas por los participantes en el horario más conveniente para ellos.

Videoconferencias (Google Meet), los días Lunes y Miércoles de 8:00 pm a 9:00 pm (hora de Venezuela) para sesiones preguntas y respuestas a las clases pregrabadas.

Uso de WhatsApp como medio de comunicación complementaria.

COSTO DEL CURSO

El costo total del curso es de $50 Tasa BCV (Caso Venezuela).
Descuentos especiales para grupo de profesores de Instituciones Educativas.

MÉTODOS DE PAGO

VENEZUELA

Transferencias  bancarias. Tasa BCV.

BANCO DE VENEZUELA 

Titular: Hugolino Sánchez

Cuenta (Corriente): 0102-0393-7500-0976-1531

Cédula: 4.176.604

Pago Móvil: Banco de Venezuela (0102); Cédula: 4176604; Teléfono: 04246838855

ESTADO UNIDOS

TRANSFERENCIA A ZELLE

Debe realizar la transacción al siguiente receptor:

Beneficiario: Cecilia Guadarrama de Sánchez
Correo: delvallececi@gmail.com
Banco receptor: Bank Of América

Si utilizas cuentas de bancos de Estados Unidos afiliados al sistema interbancario Zelle, la transferencia no generará ninguna comisión bancaria al emisor.

PRE-INSCRÍBETE AQUÍ

Para inscribirte en el curso, por favor llena el siguiente formulario con tus datos.

formulario de pre-inscripción en curso Generación de contenido con IA

×

 

Tu camino al éxito comienza aquí!

Responderemos tus dudas acerca de nuestros cursos y servicios en Instituto Alpha. No dudes en contáctarnos.

×